En el acto de apertura del año judicial, el presidente de la Corte Suprema, Dr. Ricardo Lorenzetti, habló sobre políticas de Estado que se deben llevar adelante entre los tres poderes del Estado en conjunto como el narcotráfico, la reforma de la justicia, y el acceso a la justicia, a la vivienda y a la educación de los ciudadanos.

Lorenzetti inició su discurso en un sala de audienicas del 4 piso del Palacio de Tribunales colmada de oyentes. Agradeció la presencia de todos y pidió disculpas por la falta de espacio en la sala. Comenzó aclarando que el mensaje transmitido fue "consensuado entre todos los ministros". Dijo que "este año no se concentra en el poder sino que queremos hablar de los valores y estos principios que guian a esas personas que ocupan posiciones de poder y de responsabilidad. Los valores perduran. Las personas que están en el poder pasan. Debemos prestar atención a los principios que nos guían".

"Hoy queremos hablar de las cuestiones de fondo, de Estado, temas que hacen al modo en el cual nosotros enfocamos el problema de nuestra generación. La trascendencia de los principios que deben inspirar a nuestra generación y cómo enfocamos los problemas del pueblo a la luz de los principios institucionales. ¿Cuales son esos problemas del pueblo?", comenzó su exposición el titular del Máximo Tribunal de Justicia de la Nación.

Lorenzetti hizo referencia a los problemas que trascienden los gobiernos y las décadas. Mencionó como ejemplo: el temor de los que tienen dinero ahorrado y pueden perderlo con la crisis, o aquelllos que están excluídos de la sociedad y no tienen futuro o los niños que están afectados por la droga. O el temor de los jubilados que al llegar a su edad no pueden encontrar sus soluciones, o los que tienen impunidad ante la ley.

El titular de la CSJN aseguró que desde el tribunal insisten en el tema porque ven problemas que se trasladan de año a año y de década en década. Lo he dicho en numerosas oportunidades, se trata de afectar la raíz profunda, la estructura organizativa que hace que esos problemas para resolverlos. "El deber de nuestra generación es superar las distracciones y en ese camino estamos. Por eso es necesario ponernos de acuerdo en un marco de principios y valores que den previsibilidad para construir un Estado de derecho e instituciones sólidas, una independencia de poderes, y políticas de Estado perdurables", sentenció.

En referencia al narcotráfico hizo hincapié en que "está afectando el Estado de Derecho” y que "no tenemos que discutir sobre estos temas sino que tenemos que ponernos de acuerdo en cuestiones básicas e implementarlas" en una clara crítica al accionar policial o judicial en materia penal. También instó a los jueces con competencia en las jurisdicciones más acuciantes a que cooperen con los otros poderes del Estado para que tener una acción efectiva. Y le pidió a los otros poderes del Estado que "esta agenda del narcotráfico debe ser prioritaria y que debemos dar esta lucha juntos porque no es sólo un problema de la región sino de todo el mundo".

En detalle, explicó que analizaron varios valores y principios que guían a las personas que ocupan espacios de poder. No sólo hizo referencia a ellos como Corte Suprema sino a los otros estamentos del Estado: Poder Ejeutivo y Poder Legislativo. Destacó que "el primer valor a analizar es el de la EFECTIVIDAD porque tenemos disposiciones legales declarativas, muchos discursos y pocas acciones". Citando al antropólogo estadounidense Lewis Henry Morgan que describía una sociedad a través de sus leyes, Lorenzetti manifestó que "este antropólogo no llegaría a conclusiones ciertas porque ahora la distancia entre lo declarado y lo efectivamente gozado es tremenda. Necesitamos ponernos de acuerdo en cómo se implementa y se ejecuta desde los 3 poderes del Estado en base a una serie de principios. La implementación de políticas de Estado en base a una serie de principios es fundamental porque si tenemos derechos y los ciudadanos no pueden gozarlos, tenemos un problema muy grave".

Como segundo valor "decisivo" para entender los problemas institucionales, el titular de los jueces supremos dijo que es el ACCCESO. Comparó como un Hotel de 5 Estrellas al sistema jurídico. "Necesitamos construir rampas de acceso al sistema jurídico, de acceso a la justicia, con una política de Estado. Y también el acceso a bienes primarios esenciales de acceso para la ciudadanía en general como el acceso a la vivienda, a la defensa de los derechos de los consumidores, y el acceso a la educación de calidad porque hoy condiciona el destino de un niño y sus relaciones".

En tanto, exigió que lo "más urgente reforma es llevar la justicia a la gente, y no que la gente tenga que ir al centro de las ciudades. y hacer los juicios más rápidos". Explicó que "desde hace ocho años esta Corte viene reclamando reformas en el Poder Judicial; y varios de sus miembros hace diez o quince años que están en el tema. El centro de interés de las reformas debe ser el ciudadano que quiere justicia".

Por último, Lorezentti, en un discurso de casi 50 minutos, manifestó que la Corte "es la casa donde se protegen los derechos del ciudadano, que fallamos según nuestras convicciones, y que cualquiera sea el poder de quien resulte afectado". Y bregó por "el derecho que es hoy un modo de proteger los derechos concretos del ciudadano común frente a los abusos que pueda cometer el Estado o el poder económico, y de tutelar el entorno ecológico para las generaciones futuras".