El ministro de Justicia y Derechos Humanos se refirió a la Corte Suprema y dijo que por "cómo está funcionando, hay que cambiarla". "Con la renuncia de la jueza Elena Highton de Nolasco, va a ser unas pocas Cortes en el mudo que no tendrá la representación de ninguna mujer", subrayó Martín Soria.

Sobre el proyecto de cambios en el número de integrantes de la Corte agregó que el “funcionamiento de hoy de la Corte Suprema con la aceptación de la renuncia de Highton será una de las pocas sin mujeres en el mundo entonces  miren si no hay que hacer cambios”.

Al participar de la inauguración del "Edificio Beatriz Mendoza", en el Departamento Judicial Avellaneda-Lanús, el ministro expresó: "Es una alegría para toda la provincia de Buenos Aires". "Esta idea nació en 2013, pero en 2016, como tantas obras en la Argentina, se paralizó con Macri", sostuvo, al señalar que "durante cuatro años tuvimos una desinversión total".

crédito: Prensa Alak.

En ese marco, Soria manifestó que este edificio "le resuelve la vida a un millón de vecinos de Avellaneda y Lanús, que tenían que viajar hasta Lomas de Zamora para hacer cualquier trámite ante la Justicia".

"Gobernar se trata de mejorarle la vida a la gente, pero la derecha cree que gobernar es pedir plata prestada y fugarla", dijo el funcionario.

Nuevo Procurador General de la Nación

Soria explicó en Radio Nacional que el candidato del Gobierno es el juez federal Daniel Rafecas: “El pliego de Rafecas es el candidato del presidente y hace 1 año y medio la oposición nos trabó la postulación porque ellos necesitan mantener el status quo un procurador como Casal que mantiene a jueces y fiscales como Stornelli por eso no nos prestaron el acuerdo para el nuevo procurador”.