La Sala 3 de la Cámara Federal de Casación Penal convalidó el pedido de prisión domiciliaria para un exmilitar condenado por delitos de lesa humanidad, argumentando “razones humanitarias” debido a su estado de salud y avanzada edad.
Se trata del exoficial del Batallón de Comunicaciones de Comando 601 del Ejército, Carlos Felipe Maisonnave, quien está acusado de haber participado en los homicidios agravados de Griselda Betelú y Raúl Alonso, dos militantes de la organización Montoneros asesinados durante un operativo en marzo de 1977 en la localidad de Villa Elisa, La Plata.
La medida judicial revirtió una decisión del Tribunal Oral Federal (TOF) N° 1 platense, que en diciembre pasado había rechazado otorgarle dicho beneficio procesal al imputado, por considerar que su estado de salud no justificaba una morigeración de su detención en la Unidad N° 34 del Servicio Penitenciario Federal, ubicado en Campo de Mayo.
Sin embargo, los camaristas Juan Carlos Gemignani, Diego Barroetaveña y Carlos Mahiques, consideraron de forma unánime, que la sentencia impugnada por el Tribunal platense, presentaba “apreciaciones sesgadas y fragmentadas” de la situación médica del interno, por lo que consideraron aprobar la morigeración de la pena de prisión que cumple el ex represor.
“Reiteradamente vengo sosteniendo que en causas como la que nos ocupa, resulta menester conjugar prudentemente la obligación internacional de juzgamiento y castigo de los delitos de lesa humanidad, con el respeto al derecho a la salud de los imputados. No debe perderse de vista la gravedad de los hechos que se han ventilado en autos y la obligación internacionalmente asumida por el Estado argentino de perseguir, investigar, sancionar adecuadamente a los responsables”, sostuvo en su fallo Gemignani.
Por su parte, el juez Barroetaveña convalidó la opinión de su colega al señalar: “Véase, incluso y a mayor abundamiento, que en un reciente informe médico del Servicio Penitenciario Federal del 28 de enero de 2025 (...) se consignó que ‘se considera al paciente con un elevado índice de co-morbilidad y riesgo de muerte súbita ante cualquier intercurrencias que lo descompense, en cualquier ámbito. El paciente es portador de patologías crónicas y evolutivas, que poseen características dinámicas en cuanto a la evolución de sus enfermedades, sumado a los factores de riesgo por la vulnerabilidad biológica del envejecimiento natural y a su condición de privación de la libertad, nos indica que si bien es de vital importancia asegurar controles médicos y suministrar el tratamiento integral adecuado, no resulta posible garantizar que a pesar de su tratamiento médico de base no existan posibles intercurrencias, complicaciones, reagudizaciones e incluso descompensaciones en su actual estado de salud’”.
Comentarios recientes