Este jueves, Javier Milei presentó su proyecto de reforma del Código Penal en el Complejo Penitenciario de Ezeiza.
El evento, contó con la presencia de Patricia Bullrich y otros funcionarios nacionales, y busca abrir el debate, con criticas desde diferentes sectores.
Entre los principales puntos del proyecto se destacan:
-
Prisión perpetua sin libertad condicional: Se propone que los delitos graves no permitan la libertad condicional. En casos de reincidencia, la pena podría extenderse hasta 40 años.
-
Decomiso anticipado de bienes: Los bienes vinculados a delitos podrían ser decomisados antes de una condena firme.
-
Presunción en favor de la autoridad y legítima defensa especial: Se establece que no será punible el actuar en cumplimiento del deber o en legítima defensa, lo que implicaría una inversión de la carga de la prueba en ciertos casos de uso de armas por fuerzas de seguridad.
-
Nuevas tipificaciones delictivas: Se incluyen penas de 5 a 15 años para quienes trafiquen con menores, y se tipifican delitos como fraudes informáticos, ciberdelitos y pornovenganza.
-
Corrupción y narcotráfico: Se propondrían penas de 5 a 15 años para sobornos y enriquecimiento ilícito, y de 5 a 20 años para eslabones más poderosos del narcotráfico.
El proyecto fue elaborado por la Comisión de Reforma del Código Penal, creada en 2024, e integrada por el Ministerio de Justicia y magistrados como Mariano Borinsky y María Eugenia Capuchetti. El objetivo es reemplazar el actual código, vigente desde 1921.





Comentarios recientes