El juez Dr. Claudio Bonadio y el fiscal Dr. Carlos Rívolo, investigarán el Forum Shopping en el sorteo de la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman, que anticipó Tiempo Judicial. La denuncia la efectuó el abogado Dr.  Ricardo Monner Sans que en su escrito explica que el pedido de investigación que se anexa se vincula con el pase desde el fuero penal ordinario del expediente que se abrió respecto la muerte de Nisman, al fuero federal.

 

Para Monner Sans, “volvería a evidenciarse una extraña contratación que el Poder Judicial hizo al sistema informático Lex 100, sistema que no garantiza seguridad de ninguna índole y motiva cotidianas protestas dentro de los tribunales”.

 

Las irregularidades se habrían mantenido en reserva en un expediente administrativo en el Consejo de la Magistratura pero la gravedad de la cuestión ameritaría una denuncia penal, según explica el denunciante. La cuestión motivó que el presidente de la Magistratura, el abogado Dr. Miguel Piedecasas, acudiera a requerimiento de los senadores a brindar explicaciones.

 

El presidente de la Cámara Federal, Dr. Martín Irurzun, responsables de los sorteos, ante la evidencia de un posible delito de acción pública que podría involucrarlo a él mismo, solicitó la denuncia penal de oficio. Se sorteó la cuestión y el Dr. Sebastián Casanello, a quien le había recaído la causa por la muerte de Nisman en primera instancia, se excusó.

 

La serie de presuntas irregularidades surgen el día 11 de Abril de 2016 a las 11.40 horas lo que motivó que el secretario letrado del juzgado criminal 25, a cargo de Fabiana Palmaghini, Sebastían Marasco labrara un acta a la que accedió Tiempo Judicial.

 

Ese día, se apersona ante la Cámara Federal, Marasco, junto a los prosecretarios Ignacio Perzán y Federico Simonetto para cumplir con el sorteo del juzgado que recepcionaría la investigación tras la decisión de la Cámara del Crimen de remitir la causa al fuero federal.

 

El personal del juzgado de Palmaghini es recibido por personal de la Cámara Federal que sortea la causa por las declaraciones del ex jefe de la Side, Antonio Jaime Stiusso, luego se sortea la causa por la muerte del ex fiscal y al recaer en Casanello, el sistema se interrumpe. A partir de ese momento, el personal aduce demoras, errores y empiezan un sinnúmero de irregularidades que derivan en la supuesta manipulación del sorteo para que recayera en manos del juez Julián Ercolini.

 

Ante la evidente irregularidad, Marasco se ve obligado a labrar un acta de lo acontecido.

 

La cuestión derivó en el apartamiento de su cargo de Gabriel Mehlman, director de Ia Unidad Informática en representación de la Corte Suprema y fue reemplazado en su cargo por el director contable de la misma área, Jorge Nasisi, ligado al radicalismo.

 

En su petición, Monner Sans explica punto por punto los detalles de las “ilegalidades manifiestas de un sistema que no funciona y cuya licitación pública costó más de 20 millones de dólares”.

 

Extractos de su denuncia:

 

1-Comienza con un informe de la Secretaría General de la Cámara Federal, de fecha 11 de abril de 2016, dirigido al Presidente del fuero. Se indica que hecho el sorteo de estilo respecto de testimonios extraídos de una determinada causa (CCC 3559/2015) que provenía del fuero de Instrucción ordinario resultó desinsaculado el Juzgado Nº 7, “siendo la hora 11:40”. Luego se lee: “A continuación, se procedió al sorteo de estilo respecto del cambio de asignación por incompetencia de la causa nº CCC 3559/2015, expediente principal del mismo Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 25 siendo la hora 12 aproximadamente…” agregándose que ese segundo sorteo no arrojó resultado alguno.

 

2.Luce en la pantalla, agrega el informe, que no concreta asignación para la “Oficina Actual” y  agrega que hay un aviso “Fallo en la transacción”. Desde otra computadora se consulta el mismo sistema SGJ y respecto del expediente citado “luce con radicación en el fuero al Juzgado Nº 7”. En tramos posteriores del susodicho texto se lee que a las 12.23 en la pantalla de la computadora aparece un aviso ”ERROR. Se ha producido un error. Inténtelo de nuevo”. Quien informa señala que se encontraba presente en todo el procedimiento el Secretario de Instrucción del Juzgado Nº 25 y que se dejaba constancia “que se han entablado numerosas comunicaciones con la Dirección Nacional de Tecnología con referencia al estado SGJ y con el propósito de verificar su correcto funcionamiento…”

 

3. Dispuso el mismo 11 de abril la Presidencia del Fuero Federal Criminal y Correccional que “corresponde invalidar toda asignación que pudiese resultar del proceso que arrojó error en el SGJ”, disponiéndose nuevo sorteo. Allí se lee también: “Hágase saber por Secretaría General al Departamento Organización y Sistemas del Consejo de la Magistratura, la supresión ordenada precedentemente”.

 

4.A partir de la foja 6 obra un relato circunstanciado del Secretario de Instrucción del Juzgado 25, del que rescato que el tema motivó saber que la Secretaria de Cámara se conectaba telefónicamente con Gabriel Mehlman; que no se iba a realizar un sorteo manual y que se habría de aguardar que se restableciera el sistema. A las 14.50, dice el Secretario, “se me invitó a presenciar el sorteo en cuestión que se realizó ante la Secretaría de la oficina en que se redacta la presente, resultando desinsaculado el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 10, Secretaría Nº 19” El expediente principal constaba de 61 cuerpos.

 

5Desde el Centro de Información Judicial (Agencia de Noticias del Poder Judicial) se registraba sin embargo (fojas 14 vta.) que el expediente 3559/2015 había ingresado al Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 7, ratificado a fs.16. Un pormenorizado informe de la Secretaría de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional (fs. 24/25) ilustraría todavía más. El primer sorteo acredita que quedaron individualizados los testimonios como causa “CFP 4084/2016”, con asignación al Juzgado Nº 7. Luego se ingresó la causa individualizada por el fuero ordinario como CCC 3559/2015, llegada dicha causa a la Cámara por incompetencia del fuero ordinario de Instrucción. Se lee: ”Por tratarse de una incompetencia se mantiene el número originario y sólo se procede al sorteo de juzgado del fuero, manteniéndose los demás datos según la carga efectuada…”. Allí se consigna aquello de “fallo en la transacción”. Describe el informe que la demora, por su prolongación, no era habitual y que sin embargo la página del CIJ aparecía el aludido expediente 3559/2015 asignado al Juzgado Federal Nº 7. Advierte que la Secretaria se comunicó con el Ing. Marcelo Domínguez de la DGT, quien luego de recibir el informe de lo que estaba sucediendo, “me dice que hay que hablar con el Lic. Gabriel Mehlman”. Producida la comunicación y trasmitida la orden de la Presidencia de la Cámara de invalidar la asignación efectuada, por haberse efectuado “sin el proceso transparente y regular que debió ocurrir” continúa el informe. A las 14.39 el susodicho Mehlman avisa que ya ha cumplido con la orden del Presidente y que el registro de la causa 3559/15 “se encontraba nuevamente disponible para el inicio del proceso de asignación informático” Hecha la tarea pertinente, indica que apareció el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 10.

&nb
sp;

6.El 12 de abril de 2016, la Presidencia de la Cámara habría dicho que “no pudiendo descartarse que la falla acontecida en el Sistema de Gestión de Expediente Judicial signifique una alteración que configure un delito de acción pública, extráiganse copia de las presentes a fin de remitirlas al Sr. Juez Federal en turno que por sorteo resulte desinsaculado” Higiénica decisión porque, de ser todo esto cierto, era higiénica  en consonancia con lo que habría sido el quehacer de la Secretaría General de la Cámara, cuya trayectoria me consta. Aparece posteriormente (fs. 28) que la denuncia penal pudo haber quedado registrada bajo el nº CFP 4204/2016 y remitida al Juzgado Nº 7 de este fuero federal.

 

7. Por lo demás, parece que el Consejo de la Magistratura habría quedado anoticiado de todo esto el 13 de abril de 2016, disponiéndose allí que la Dirección General de Tecnología informara sobre la situación planteada. Por texto posterior que aparece firmado por el Lic. Gabriel B. Mehlman como Director General de Tecnología del Consejo de la Magistratura, le hace un requerimiento a la Subdirección de Seguridad Informática; al Jefe de Departamento Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones; al Director General de Sistemas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; a la Jefa de Departamento Organización y Sistemas de la Dirección General de Tecnología. De ser auténtico un correo electrónico fotocopiado a fs. 38, Gabriel Mehlman el 20 de abril dfe 2016 habría convocado a una reunión “en la DGT, Libertad 731, 8º piso, a las 10”  para analizar la información recabada y las verificaciones técnicas efectuadas…”

 

8.A partir de la foja 40 aparece una supuesta “acta de reunión” llevada a cabo el 21 de abril de 2016 llamada “EVALUACIÓN DE INCIDENTE CAUSA CCC 3559/2015 – EXPEDIENTE S.G. Nº 2434/2016”. Todo lo que resulta de dicha acta es que “…el Director General (Mehlman) comunicó que se remitirán solicitudes de informes a las diferentes áreas técnicas”. Cuatro pedidos de informes, efectivamente, suscribe el aludido Gabriel Mehlman. Hay una actuación, de ser exacta, de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN –fs, 45- en la palabra de Andrés Alberto Sacchi, Director General de la Dirección General de Sistemas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se puede leer:”Téngase presente que en la actualidad de los registros existen inconvenientes propios del software en cuestión que se repiten asiduamente y que no tienen vinculación directa con un error en el contexto de este sorteo en esta causa”. Lo subrayo y destaco expresamente por algunas investigaciones que he hecho antes de ahora sobre el particular. Entretanto, digo: gravísimo.

 

9. Puede advertirse (fs. 52) que la Dirección de Seguridad Informática del Poder Judicial de la Nación, informó el 26 de abril de 2016 al Licenciado Gabriel Mehlman que “la Subdirección de SEGURIDAD INFORMÁTICA no posee la gestión y administración de los servidores físicos, su sistema operativo, servidor de aplicación, base de datos, servicio web, seguridad aplicativa (como por ejemplo módulo de gestión de usuarios), servicio ni aplicación vinculado con el sistema de gestión judicial (lex 100)”. ¿Podría entonces ser esto exacto, dándole razón a las protestas plasmadas en carteles que he visto pegados en varios edificios de nuestros tribunales, atribuidos al gremio de los trabajadores judiciales respecto del remanido tema del sistema lex 100?

 

10. El 27 de abril de 2016 (fs. 172) aparece un envío dirigido al Sr. Director General de Tecnología del Consejo de la Magistratura, Lic. Gabriel Mehlman,  firmado por, aparentemente, tres funcionarios de la aludida Dirección General: Lic. Patricia  A. Borras, Marcelo E. Domínguez  Romero, Lic. Oscar Francisco Perrone. Previo a ello –en la foja 170 y firmada por el Jefe de Departamento Ingeniería y Comunicaciones de la Dirección General de Tecnología del Consejo de la Magistratura- se lee algo que, de ser cierto, movería a indignación. Porque al referirse a la conclusión respecto de qué sucedió en aquel sorteo, explica: a) “El error es producido por un problema interno del servicio de sorteo, desconociéndose el origen de éste” (el subrayado no es del original). b) “El fallo se debió a un problema funcional  interno de uno de los procesos que se ejecutan para sortear” El subrayado no aparece en el original.- c) Este fallo canceló la segunda etapa del sorteo (presentación)”.- d) “El usuario fue informado del problema 26 minutos después de finalizar la primera etapa”.- d) “No se verifica ingreso indebido en los equipos, y se entiende (sic) que el proceso no falló por una intromisión o acto deliberado (el subrayado no aparece en el original).

 

11. Hasta aquí, Sr. Juez la glosa de lo esencial en un tema que –repito: de ser cierto- es de gravedad inusitada y que podría enancarse en un caso presentado por mí en sede judicial con fecha 24 de febrero de 2016 y que se me dice que se encuentra en trámite bajo expediente número 1960/2016 ante el Juzgado Federal Criminal y Correccional Nº 4 a cargo del Dr. Ariel Lijo. Quede dicho que, lo único que se me ha informado es que el Licenciado GABRIEL MEHLMAN ha sido reemplazado por JORGE NASISI. 

 

FORUM SHOPPING PASE FEDERAL CAUSA NISMAN