En junio cambiará la forma de trabajar de los abogados que litigan en provincia de Buenos Aires, por eso elDial.com propone una nueva capacitación sobre "El Reglamento para las presentaciones por medios electrónicos" que contará con la participación del Dr. Gastón Bielli como disertante y moderador del evento. Lee su opinión a continuación.
Dentro de unos pocos días, entrara en vigor el Acuerdo 3886/18, emanado por la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires, y que aprobara el nuevo “Reglamento para las presentaciones por medios electrónicos”.
El mismo será aplicable a todas las presentaciones que realicen las partes, letrados y auxiliares de la justicia, en los fueros civil y comercial, familia, trabajo, contencioso administrativo, justicia de paz como así también a los amparos regulados en la ley 13.928, que pueden ser tramitados por ante cualquier fuero, inclusive Penal y Penal Juvenil. A raíz de esto, se producirá un profundo cambio de paradigma en lo que respecta al ejercicio profesional.
Es que al dia de la fecha, los abogados pueden incorporar las peticiones de los justiciables al expediente ya sea mediante el formato de ingreso tradicional papel o a través de una presentación electrónica, y todo completamente a elección -segun la coexistencia de sistemas que vino a establecer la resolución SCBA 1647/17-.
Esto se modificará a partir del primer dia hábil de junio, conforme la regla general será la presentación electrónica -acorde establece el art. 1 de la acordada-, y la regla excepcional será el ingreso de escritos en formato papel.
Dicho lo anterior, sostenemos que el expediente judicial será “casi” electrónico. Y en ese sentido nos referiremos particularmente a la actuación del letrado patrocinante.
¿Por qué sostenemos esto? Según el inciso tercero del artículo 3 de la nueva normativa, aquellos abogados que actúen en carácter de patrocinantes deberán, indefectiblemente, ingresar todas las peticiones que requieran sustanciación – o traslado como decimos comúnmente en la jerga judicial- a través del soporte papel para luego proceder a su efectiva “digitalización” (similar técnica a la establecida por la Acordada CSJN 3/2015 que rige en la órbita del Poder Judicial de la Nación).
Actualmente esta metodología de actuación es subsanada a través de la celebración del "acta poder" o "autorización", mediante la cual las partes facultaban a los letrados a efectuar presentaciones electrónicas de carácter impulsor. Metodología que sera derogada por la entrada en vigencia del Ac. SCBA 3886/18.
El ingreso de “copias digitalizadas” nunca fue una característica propia del Sistema de Notificaciones y Presentaciones Electrónicas de la Prov. de Bs. As. Justamente una de las ventajas que trae aparejado el uso de escritos electrónicos es que estos son autónomos y autosuficientes. Son documentos electrónicos suscritos mediante la tecnología de firma electrónica avanzada.
Por estas cualidades propias del sistema nunca fue requisito, en este ámbito la necesidad de acompañar -de forma vinculada- escritos “originales” en soporte papel, como si lo es en otros sistemas regionales análogos.
Es así como vemos un retroceso en lo que es el camino hacia el expediente completamente electrónico. Actos procesales que al día de la fecha pueden materializarse íntegramente en formato electronico, a partir del primero de junio deberán ser exteriorizados obligatoriamente en formato papel para luego proceder a la correspondiente digitalización de los mismos; es decir, continuaremos dependiendo de este mecanismo de ingreso tradicional para las peticiones que se realicen a lo largo del proceso.
Una doble imposición y doble carga de trabajo totalmente innecesaria, que solo contribuirá a enredar, aún más, el ya de por si complicado entramado judicial bonaerense.
Sobre el autor: Gaston Enrique Bielli es Doctorando en derecho. Secretario de la Comisión de Informática del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (ColProBA). Presidente del Instituto Argentino de Derecho Procesal informático. Presidente de la Comisión de Derecho Informático del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora. Director del suplemento "Expediente Electrónico" de elDial.com
Si aún te quedan dudas sobre el nuevo sistema en este curso podrás seguir profundizando el estudio del tema. La cita es el miércoles 6 de junio, para participar de este evento informate en jornadas@albrematica.com.ar
Comentarios recientes