El camarista penal de la justicia tucumana, Enrique Pedicone, denunció por tráfico de influencias al vocal de la Corte Suprema provincial, Daniel Leiva, y grabó las conversaciones como prueba. En diálogo con Tiempo Judicial, cuestionó el “nepotismo” del máximo tribunal de justicia provincial y las presiones por direccionar o frenar expedientes complicados para la política. La última fue para frenar un expediente penal por presuntos delitos sexuales y corrupción contra el legislador Ricardo Bussi. Accedé al texto de la denuncia completa.

En febrero de 2019, el denunciado Daniel Leiva fue designado vocal de la Corte Suprema de Tucumán dejando su cargo de fiscal de Estado, movida que fue criticada por la oposición al gobierno provincial de Juan Manzur. El denunciante Enrique Pedicone confirmó a este medio que antes de trabajar en la justicia se desempeñó como legislador e intendente de Monteros y desde 2015, es vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Instrucción de Tucumán.

¿En que radica su denuncia contra Daniel Leiva quien negó las acusaciones?

La denuncia por hechos ocurridos el 28 de julio pasado fue ante la fiscalía de delitos complejos por tráfico de influencias, y otros delitos, contra el vocal Daniel Leiva luego de dejar de intervenir en el caso Ricardo Bussi. Esta causa investiga un presunto abuso de Bussi a una empleada suya. El vocal se junto en una café conmigo y me pidió que vuelva a instrucción y que “pique bajo” porque toca al poder político de turno. (NdR: este es un extracto de la frase que dijo Leiva a Pedicone sobre la causa Bussi).

"Que se maneje la intensidad que vaya y vuelva a instrucción...más que nada despegártelo del tema como para que siga picando bajo porque en la medida que pique arriba ya nos va a llegar a nosotros en algún momento y no llegar a un punto de no retorno”

Denuncia a la que accedió TJ enviada por el juez Pedicone.

¿No es la primera vez que le ocurre?

La primera vez Leiva me llama para decirme que el poder político quería pintarle los dedos a José Roberto Toledo, ex convencional de Tucumán, pero yo no le hice caso y dicta su sobreseimiento.

La segunda me pide por un intendente de Tafi Viejo, Javier Noguera, que hoy está en funciones y Leiva me pide que yo ratifique la sentencia de primera instancia de la jueza Carolina Ballesteros y yo hago al revés: revoco el sobreseimiento al intendente.

Luego con la causa por abuso sexual contra el legislador Ricardo Bussi y cuando me contacto consulte como obtener pruebas de las presiones de Leiva. Estaba desesperado y no sabía que hacer, hasta pienso acudir a la CIDH porque todos los fiscales de estado acá están copados y ahora tenemos sistema adversarial.

¿Por qué los fiscales están copados?

Desde hace dos días, el 1 de septiembre, cuando rige nuevo código y yo no incido en la causa Bussi ni en la victima, yo denuncio a Leiva en una causa que tramita la fiscala Mariana Rivadeneira. Pero la quieren mandar al viejo sistema y no al nuevo, por eso creo que no va a pasar nada jurídicamente en Tucumán y esto termina en un escándalo grueso. Presenté todas las pruebas al MPF pero no hacen nada.

Pedicone presentó el acta y ofreció como prueba las grabaciones que “para resguardo de su contenido, serán puestos a la vista, al momento de presentarme en sede judicial para la ratificación de la denuncia”.

En su denuncia habla del poder policíaco ¿Por qué?

Desde que llegó Leiva como vocal de la Corte Suprema de Tucumán estamos en una pelea brutal ya que lograron implementar un estado policíaco donde los empleados y la mayoría de los relatores fueron reducidos a una suerte de espía del vocal Leiva que todo lo ve. Hay paranoia. La Corte es una mayoría automática porque tiene la particularidad que tres de ellos son ex fiscales de estado.

Y le doy un ejemplo: Claudia Sbdar tuvo que instalar un locker en el tribunal en el cual quien se entrevista con ella debe depositar el teléfono en el locker y le dan una llave.

El segundo desde la izquierda, el vocal Daniel Leiva, junto al resto de los integrantes de la Corte Suprema tucumana. Antonio Estofán, Eleonora Rodríguez Campos, Claudia Sbdar, presidenta de la Corte, y Daniel Posse.

¿Como funciona la justicia en Tucumán?

La justicia es el reino del nepotismo, el propio vocal Estofan dice que es un padrinazgo pero no aguantamos el feudalismo se satura el sistema y pasa lo que pasa. Son todos parientes: los jueces de impugnación con los integrantes de la Corte y ellos con los fiscales que integran el Ministerio Público Fiscal. (NdR: la colega de La Gaceta, Irene Benito, realizó varias notas sobre nepotismo acá).

¿Justamente el vocal de la Corte que usted denunció votó a favor de una sanción disciplinaria para usted por una causa de covid?

Me presentaron un habeas corpus, pido informes y me doy cuenta que había ciudadanos tucumanos detenidos por violar la cuarentena por una semana y sin declarar ante el juez. Los fiscales acuden a la Corte pidiendo mi remoción y la Corte me desafecta de la feria y de esta causa. Así fue.

La sanción disciplinaria fue por 3 votos contra 2 por “conductas indecorosas” en su actuación en una causa penal por un procedimiento sanitario por el coronavirus que se hizo en un bar de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Uno de los jueces que votó por sancionarlo fue Leiva junto con Antonio Estofán y Eleonora Rodríguez Campos. Por rechazar la acusación lo hicieron Claudia Sbdar, presidenta de la Corte, y Daniel Posse.

Repercusiones de la denuncia en Tucumán

Leiva negó las acusaciones al diario La Gaceta y dijo que "Pedicone miente" porque fue sancionado por el Máximo Tribunal en una causa donde "se excedió en sus competencias". En tanto, la Asociación de Magistrados de Tucumán emitió un comunicado pidiendo "un pronto y definitivo esclaracimiento" en una provincia donde la justicia vive días convulsionados.

FRASES DESTACADAS DE LA DENUNCIA

“El 28 de julio de 2020 vi en mi celular una llamada perdida del vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán Daniel Leiva vía Telegram a las 8:02 AM en consecuencia le devolví la llamada y decidí pedir al actuario de la alzada Dr. Fernando Valladares que deje constancia de la conversación para lo que puse el altavoz y, además, procedí a grabar la conversación. Resuelvo grabar al Dr. Leiva porque estoy hastiado del clima policíaco que se vive dentro de la propia justicia desde que llegó este vocal, a quien se señala como el mentor de grabaciones de reuniones y que la mayoría de los empleados y relatores sean los ojos de Leiva que todo lo ve”

“El tema es que tenés que manejarlo con un equilibrio porque tenes todo aval, entonces de no llegar al punto de generar una situación que el tipo este (Bussi) pueda herir la imagen de la cámara, porque ahí ya se nos arma el kilombo..”

"El tema es que hay un interés en que no se llegué al punto de que generamos algún elemento que habilite que al tipo lo tengan que detonar de adentro de la legislatura...Sin hacer pelotudeces, porque nadie te pide que vayas a inmolarte, el tema es que...siga picando bajo, volverlo a dónde tiene que estar, que se maneje la intensidad que vaya y vuelva a instrucción...más que nada despegártelo del tema como para que siga picando bajo porque en la medida que pique arriba ya nos va a llegar a nosotros en algún momento (Corte) y no llegar a un punto de no retorno”.